Spanish English Portuguese

Juan Manuel Ferrari (1874 – 1916)

Juan Manuel Ferrari (1874 – 1916)

Nació en Montevideo el 21 de mayo de 1874 y falleció en Buenos Aires el 31 de octubre de 1916. 

Comenzó sus estudios en Montevideo y en Buenos Aires, con su padre, el escultor Juan Ferrari, autor del monumento en conmemoración de la independencia nacional, emplazado en Florida en 1879. 

En 1890 obtuvo una beca del Gobierno de Uruguay, por tres años, para estudiar en Europa, dicha beca sería extendida por tres años más. Se radicó en Roma, donde estudió con el escultor Ettore Ferrari y con Ercole Rosa en el Real Instituto de Bellas Artes de aquella ciudad. 

En 1892, obtuvo el Primer Premio de Escultura de ese instituto. En ese mismo año, envió a Uruguay el boceto para la erección de un monumento a Colón, que no llegó a concretarse. 

En mayo de 1893, llegaron a Montevideo las primeras obras enviadas por el artista: "Artigas" y "Pugilista romano", a las que seguiría el "Prometeo encadenado", para la exposición que realizaría el Museo Nacional de Bellas Artes. 

Regresó a Uruguay en 1896 y estableció su propio taller.

Fundador del curso de plástica en la Facultad de Matemáticas, fue catedrático honorario durante tres años. Pasó luego a vivir a Buenos Aires, donde instaló su nuevo taller.

Obtuvo el Segundo Premio en el concurso organizado para erigir un monumento a la Independencia Argentina. 

Invitado por el Gobierno de Uruguay, participó con un boceto para la realización de un monumento a José Artigas. El jurado otorgó el Primer Premio a los trabajos de Ferrari y de Zanelli (escultor italiano), al tiempo que aconsejaba llamar a una nueva prueba a ambos artistas. El Gobierno desestimó esa decisión y un nuevo jurado eligió como ganador al boceto de Zanelli. 

En 1915 se instaló nuevamente en Roma. 

Fue invitado por el Gobierno de Uruguay para realizar el monumento a Garibaldi, debido al fallecimiento del escultor español Querol, ganador del respectivo concurso. 

Entre sus obras más conocidas deben citarse: 

  • Monumento a Juan Antonio Lavalleja, inaugurado en Minas (1902).
  • Monumento a la Batalla de Las Piedras, inaugurado en la ciudad del mismo nombre (1911).
  • Monumento al Ejército Libertador del General San Martín, realizado por encargo del Gobierno de la Provincia de Mendoza, inaugurado en el Cerro de la Gloria, en los Andes (1914).

Ferrari realizó numerosos monumentos funerarios, bustos y retratos y obras de pequeño formato como El esgrimista.

Sus obras se caracterizan por un modelado” nervioso”, en el que se busca que el reflejo de la luz tenga el efecto de realce de acuerdo al tratamiento y modelado de las superficies.

Texto tomado de: Museo Nacional de Artes Visuales: http://mnav.gub.uy/cms.php?a=512

 

La colección García Uriburu, en la ciudad de Maldonado, cuenta con las siguientes obras de este autor:

1) El Esgrimista (Nicolás Rovello). Bronce 1898. Medidas: 20 cm x   36 cm x 73 cm/h

2) Medalla conmemorativa, del Centenario de la Batalla de las Piedras.  Bronce. Medidas: Diámetro 29 centímetros.

3) “Estudio”. Óleo sobre tela, 1918.  Medidas: 35 cm x 22 cm.

 

Visto 16359 veces

snm